En dibujo técnico, el exterior de una pieza rara vez cuenta toda la historia. Las vistas en sección revelan el interior de componentes mecánicos, arquitectónicos o de diseño industrial con total claridad, evitando ambigüedades y revisiones costosas. Dominar cortes y secciones no solo asegura el cumplimiento de las normas UNE-ISO, sino que agiliza la fabricación y la comunicación entre equipos.
En esta guía aprenderás qué es un corte dibujo técnico, cuándo usarlo, cómo trazar la línea de corte, cómo aplicar el rayado de secciones y qué errores evitar. Al final encontrarás un paso a paso y recursos adicionales.
Explora el módulo 2: Vistas Especiales, cortes y secciones
¿Por qué son esenciales las vistas interiores?
-
Precisión dimensional: muestran tolerancias, diámetros y espesores internos invisibles en el exterior.
-
Claridad visual: una buena sección sustituye a varias vistas y simplifica la lámina.
-
Cumplimiento normativo: las UNE-EN ISO 128-40/50 obligan a usar secciones en piezas huecas, roscas y cavidades.
-
Ahorro de tiempo: menos correos entre ingeniería, fabricación y cliente.
Corte vs. sección: conceptos básicos
-
Corte completo: el plano de corte atraviesa por completo la pieza; se representa solo la mitad resultante.
-
Sección: se dibuja solo la zona cortada; el resto de la vista permanece intacto.
-
Vista seccionada parcial (corte parcial dibujo técnico): delimita una zona concreta mediante líneas de rotura.
Recuerda: la línea de corte (trazo-punto-trazo grueso) se dibuja en la vista “que sufre” el corte y se rotula con letras mayúsculas (A-A, B-B).
¿Cuándo aplicar un corte?
Úsalo cuando el interior sea funcionalmente relevante:
-
Conductos, roscas y engranajes.
-
Cavidades de aligeramiento.
-
Uniones soldadas ocultas.
-
Muros y forjados en planos de arquitectura.
Si el interior no aporta valor —piezas macizas sin taladros—, conserva la vista exterior.
Tipos de corte más utilizados
Tipo de corte | Descripción | Uso recomendado |
---|---|---|
Total | El plano atraviesa toda la pieza. | Piezas simétricas o con cavidades longitudinales. |
Medio corte | Solo la mitad de la vista secciona; la otra mitad queda intacta. | Objetos donde interesa mostrar interior y exterior a la vez. |
Escalonado | El plano gira 90° para atravesar detalles no alineados. | Carteras de motores, carcasas con ejes desplazados. |
Rotado | La sección se gira 90° y se superpone sobre la vista principal. | Perfiles de alas, vigas en I. |
Parcial (rotura) | Zona localizada delimitada por líneas en zig-zag. | Aletas de refrigeración, nervaduras. |
Líneas de corte: trazado y etiquetado
-
Tipo de línea: trazo-punto-trazo grueso (> 0,7 mm).
-
Flechas: orientadas hacia la parte conservada.
-
Rotulación: pares de letras idénticas (A-A).
-
Sin cotas sobre la línea; úsala solo como referencia.
Rayado de secciones según UNE-EN ISO 128-50
-
Inclinación: 45 ° respecto a la horizontal o al eje principal.
-
Separación: proporcional al área; aumenta densidad en secciones pequeñas.
-
Materiales: aplica patrones específicos (acero, aluminio, hormigón) cuando proceda.
-
Áreas adyacentes: invierte la inclinación o desplaza las líneas 1 mm para diferenciarlas.
Errores comunes en secciones
-
Rayado que invade contornos: deja un margen de 0,75 mm.
-
Omisión de huecos: los vacíos no se rayan.
-
Exceso de grosor: líneas muy gruesas saturan la vista.
-
Incoherencia: todos los cortes de la misma pieza deben compartir patrón e inclinación.
Normativa imprescindible
Norma | Contenido | Aplicación |
---|---|---|
UNE-EN ISO 128-40 | Principios generales de representación. | Definición de cortes y secciones. |
UNE-EN ISO 128-50 | Reglas de seccionado. | Rayado, tipos de corte, etiquetas. |
UNE-EN ISO 5456 | Vistas y planos de proyección. | Ubicación de secciones en el sistema diédrico. |
UNE 1-039-82 | Convenciones de líneas. | Espesores y tipos de línea de corte. |
Tenlas siempre a mano; citarlas en planos profesionales transmite solvencia.
Herramientas recomendadas para seccionar en CAD
-
AutoCAD®: Live Section genera cortes dinámicos y ajusta el hatch sin editar polilíneas.
-
SolidWorks®: Section View aplica el rayado según el material asignado y actualiza ensamblajes automáticamente.
-
Fusion 360™: Section Analysis crea secciones paramétricas vinculadas al diseño.
-
Activa Background Hatch Scale para mantener la densidad de rayado al imprimir en A3/A4.
-
Antes de exportar a PDF, bloquea líneas de construcción para que el taller no las confunda con geometría real.
Preguntas frecuentes
¿Puedo combinar corte medio y escalonado?
Sí. Aplica primero el corte medio y, dentro de la mitad seccionada, quiebra el plano para atravesar detalles fuera de eje. Usa letras distintas (A-A y B-B) para no confundir.
¿Qué patrón de rayado uso para plástico?
ISO 128-50 permite un relleno más espaciado (≈ 2 mm) o colores planos. Mantén consistencia en todas las vistas.
¿Es obligatorio mostrar ejes en la sección?
Solo si afectan al mecanizado o montaje. De lo contrario, omítelos para mayor limpieza.
Conclusión
Dominar los cortes y secciones dibujo técnico eleva la calidad de tus planos y refleja un nivel profesional alineado con las normas de corte UNE. Practica con cada tipo de vista, revisa la línea de corte y perfecciona tu rayado.