1. Introducción
En dibujo técnico, el objetivo principal es representar objetos tridimensionales en dos dimensiones de forma clara y precisa. Para ello, se utilizan las vistas, que permiten mostrar cómo es un objeto desde distintos ángulos. Esta técnica es fundamental en campos como la ingeniería, arquitectura, diseño industrial o fabricación mecánica.
Dominar el uso de vistas no solo mejora la comprensión de los objetos, sino que evita errores graves en producción, construcción o análisis técnico.
2. ¿Qué es una vista de una pieza en dibujo técnico?
Una vista es la representación que resulta de proyectar dicho cuerpo o pieza ortogonalmente sobre planos dispuestos paralelamente a sus caras. Es decir, es la "imagen" que veríamos si miráramos el objeto desde un lado determinado, sin perspectiva ni distorsión.
Por ejemplo, si miramos una taza desde arriba, veremos un círculo (la boca de la taza); si la miramos de frente, veremos su forma lateral con el asa y si colocamos el perfil izquierdo, nos da más información sobre la taza. Las tres vistas son diferentes, y al combinarlas se obtiene una descripción completa del objeto.

Generalmente se utilizan tres planos de proyección, que son los que hemos mencionado en el ejemplo de la taza:
- Plano horizontal H (vista superior o planta)
- Plano vertical V (vista frontal o alzado)
- Plano de perfil P (vista lateral derecha o izquierda)
Estos tres planos forman un triedro trirectángulo en el que se sitúa el cuerpo o pieza a representar.

Una vez obtenidas las proyecciones ortogonales de la pieza industrial sobre los tres planos principales de proyección, hay que representar la pieza sobre una misma superficie, es decir, hay que hacer coincidir estos tres planos en uno solo.
Para ello se hace girar (90°) el plano de perfil y (90°) el plano horizontal alrededor de su recta de intersección hasta que coinciden con el plano vertical.

3. Vistas totales de una pieza
Si tenemos la pieza situada en el espacio, si en lugar de considerar solamente tres planos de proyección, como hemos hecho hasta ahora, consideramos todos los posibles planos que sean paralelos, se obtienen 6 planos de proyección, sobre los cuales se representan las seis vistas o proyecciones ortogonales posibles que pueda tener una pieza industrial.
Una vez hemos obtenido las seis vistas de la pieza, para situarla en un mismo plano se empleará el mismo sistema que hemos utilizado anteriormente: hacer girar los planos hasta que coincidan en uno solo.

4. Posición de las vistas
La situación y correspondencia entre las vistas de la pieza está regulada por la norma UNE EN ISO 5446 parte 2.
Se ha de respetar la situación exacta de las vistas, y no se admite otra colocación diferente a la correcta.
Para definir la posición de las vistas en el plano tenemos dos criterios:
- Sistema Europeo o del primer diedro
- Sistema Americano o del tercer diedro
Importante
La posición de las vistas está estandarizada internacionalmente y debe respetarse para garantizar la correcta interpretación de los planos técnicos.
4.1. Sistema europeo o del primer diedro
Es el sistema que se utiliza en Europa y la denominación del Primer diedro se debe a que la pieza está situada por delante y encima de los planos donde se proyectan el alzado y la planta.

4.2. Sistema americano o del tercer diedro
En este sistema la pieza se sitúa en el tercer diedro o 3º cuadrante, es decir, se coloca debajo y detrás de los planos de proyección.

5. Importancia de las vistas en la representación técnica
El uso correcto de las vistas es esencial para la comunicación técnica precisa. Algunas de las ventajas más importantes son:
- Permiten comprender completamente la forma del objeto.
- Evitan errores de interpretación.
- Facilitan la fabricación y el montaje de las piezas.
- Están normalizadas internacionalmente, lo que permite su uso universal.
- Hacen posible trabajar sin tener el objeto real delante.
Sin vistas claras y bien dibujadas, el plano técnico se vuelve inútil o, peor aún, puede llevar a errores costosos.
6. Normas prácticas para dibujar las vistas
Hay una serie de normas prácticas para la correcta representación y simplificación a la hora de representar las vistas de una pieza:
- Las aristas y líneas de contorno, como se sabe, son aquellas que el observador visualiza al examinar una pieza. Se dibujan con línea continua y gruesa.
- Las aristas y líneas de contornos ocultas se dibujarán con líneas finas de trazo. Estas líneas empiezan y terminan siempre en trazo, y si en alguna ocasión se cortaran dos de ellas lo harían también en trazo.
- Cuando en un dibujo sea necesario representar dos líneas de trazo paralelas y muy próximas, se desplazarán los trazos de una para que no coincidan con los de la otra.
- A veces sucede que en el dibujo de una de las vistas se superponen dos o más líneas, estando obligados a representar sólo una según las siguientes preferencias:
- Cuando coincide un eje de simetría y una arista vista, se representará la arista vista empezando y terminando con el eje de simetría. Lo mismo sucederá si la línea o arista es oculta.
- Cuando coinciden una arista vista y otra oculta, se representa la primera.
- Los ejes de simetría se representan con línea fina de trazo y punto y siempre en las vistas simétricas. Nunca se prolongarán de una vista a otra; bastará con que sobresalgan un poco de la vista. Si dos ejes de simetría se cortan lo harán siempre en trazo, nunca en punto. Cuando la longitud del eje de simetría es pequeña se representa un solo trazo.
7. Errores comunes al trabajar con vistas
Algunos de los fallos más habituales que se deben evitar son:
- No alinear correctamente las vistas. Las vistas deben estar alineadas horizontal o verticalmente respecto a la principal que es el alzado.
- Omitir vistas necesarias. Si una vista no muestra claramente una característica importante, se debe añadir otra vista que puede ser un corte o sección.
- No respetar la escala o el grosor de líneas. Las vistas deben seguir convenciones gráficas (aristas vistas, ejes, secciones, etc.) para ser legibles.
Prevención de errores
La correcta alineación y el respeto por las convenciones gráficas son fundamentales para evitar errores de interpretación en los planos técnicos.
8. Conclusión
Las vistas en el dibujo técnico son el lenguaje visual de la ingeniería y el diseño. Son esenciales para representar correctamente las dimensiones y geometría de los objetos, desde los más simples hasta los más complejos.
A través de ellas, se transmite información precisa a todas las personas involucradas en el proceso técnico: diseñadores, ingenieros, fabricantes, montadores y controladores de calidad.
Para cualquier estudiante de bachillerato o ingeniería, dominar las vistas significa dominar la base del dibujo técnico. Es una habilidad que va mucho más allá de saber dibujar: se trata de comunicar con rigor, claridad y eficacia en el lenguaje universal de la tecnología.
¿Quieres dominar completamente las vistas, cortes y secciones?
Descubre nuestro curso completo de Vistas Especiales, Cortes y Secciones donde aprenderás todo lo necesario para convertirte en un experto del dibujo técnico.
¡Únete a miles de estudiantes que ya han mejorado sus habilidades de dibujo técnico!